Blog
HOMESCHOOLING. ¿Pedagogía emergente para tiempos de confinamiento por el COVID-19?
Aunque el concepto en este momento este en boga, no es un término nuevo; define un estilo de educación promovido desde finales del siglo XIX, naciendo como alternativa para muchas familias inconformes con los métodos, contenidos y estructura ofrecida por el sistema educativo formal de sus países. Es definido por sus más apasionados defensores como: “Un método que fomenta la libertad y la autonomía del estudiante, respetando su ritmo e intereses, con una metodología en donde no existen horarios rígidos”. Entre los múltiples beneficios encontramos que los estudiantes aprenden todos los contenidos curriculares y otros aspectos y habilidades que no constan en el pensum y que son igual o más importantes para su formación integral, permitiéndoles disfrutar de su tiempo libre, infancia y juventud.
Este enfoque tan innovador de la educación, visto como algo placentero y divertido, choca con la situación actual de nuestras aulas y sugiere una mejora del sistema educativo; él cual quedó al descubierto como un sistema obsoleto que no responde a las necesidades reales de la sociedad.
Este concepto educativo ha tenido transformaciones positivas, dejando atrás cualquier parecido al simple hecho de impartir los contenidos demandados por el currículo educativo de cada país; en cambio se nutre de los avances tecnológicos, del acceso a la información, de un mundo globalizado. El estudiante aprende de manera flexible y natural, inmerso en su propio medio social, cultural y tecnológico, siguiendo sus intereses, sus talentos y sus aptitudes innatas.
Te ofrecemos algunas características de este fascinante método:
- Dinamismo.
- Permite decisiones rápidas y eficaces.
- Estabilidad y coherencia.
- Es un proceso continuo.
- Innovador.
- Flexible.
- Permite una educación personalizada, siguiendo los intereses del alumno y respetando su madurez y ritmos evolutivos y fomentando sus talentos.
- Integral: no contempla únicamente aspectos académicos, sino el desarrollo de habilidades y aptitudes, fomentando valores éticos y morales.
- Real: es un aprendizaje significativo, surge del niño y de sus necesidades, enmarcado en su identidad y singularidad.
- Libre y responsable: “El estudiante es el auténtico protagonista”; tiene libertad y a la vez responsabilidad para aprender y escoger los programas, las materias, los proyectos, los libros, los recursos y los expertos que le motivan y le parecen adecuados según su forma de ser.